3. ASPECTOS GENERALES
3. ASPECTOS GENERALES
3.1
LIBERALISMO CLÁSICO
Doctrina
liberal que se formuló entre los siglos XVIII y XIX, con el lema laissez faire en español “dejar hacer”,
lo que significa “el mercado es el regulador de la vida social y económica, por
encima del Estado”, que a su vez se opone al Estado absoluto y a la propiedad
privada.
Ideología
originada a partir de una crisis estructural de de los años setenta, la cual
también es una configuración de la economía capitalista, que retoma algunos
aspectos del liberalismo clásico, colocando todo el poder económico en el
mercantilismo (desarrollo y crecimiento económico).
Es un
conjunto de creencias, valores y prácticas culturales en el que los objetivos
individuales predominan sobre los grupales. Es la búsqueda del placer
individual como elemento importante del bienestar, se asocia a una NO
dependencia de las personas con respecto a los grupos.
Es cuando
una persona u sociedad trabaja, y crea un capital para sí mismo, sin embargo
donde realiza sus jornadas, no le pertenece y cuando esta se valla por una
razón u otra dejaran de tener crecimiento en su economía.
Cuando una
persona posee una empresa, esta genera un capital, gracias a la mano de obra,
sin embargo si esta empresa y/o industria se fuera de una zona, está seguiría
teniendo un desarrollo en su economía, pues puede contratar nueva mano de obra
sin perder su desarrollo ni avance.
Variedad
de cambios económicos, culturales, sociales y políticos, así como también la
integración económica de todos los
países del mundo, es “la realidad de nuestro planeta como un todo conectado” ,
que consiste en la ampliación de la dependencia económica, cultural y política
de los países del mundo.
Mecanismo
existente en la economía mediante el cual el Gobierno hace que una industria o
una actividad deje de formar parte del ámbito público, siendo transferidas o
traspasadas por el estado hacia empresas u organizaciones privadas.
Es una
ideología que defiende el mantenimiento de las tradiciones, se opone al
progresismo y aboga por las ideas de derecha y centroderecha, es nacionalista y
defiende el sistema de valores morales, familiares y religiosos de la sociedad
Es un
vasto conjunto de fenómenos, asociados con las armas y la guerra, pero que
trascienden los objetivos puramente militares y pueden obstaculizarlos o
impedirles, significa preeminencia constante de los militares sobre los
civiles, se manifiesta durante las intervenciones en política.
Es un
proceso multipolar, liderado por Estados Unidos, Japón y la Unión Europea,
iniciado a mediados del siglo XX. Se vincula con el término “Sociedad de la
Información”, no existe una fecha concreta que determine su fin.
un poco mas de imágenes para darle color y entendimiento al blog sería de gran ayuda.
ResponderBorrar