Contenido
1. INTRODUCCIÓN
2. ANTECEDENTES GENERALES
2.1 EL LIBERALISMO
2.2 LA CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR
3. ASPECTOS GENERALES
3.1 LIBERALISMO CLÁSICO
3.2 NEOLIBERALISMO
3.3 INDIVIDUALISMO
3.4 CRECIMIENTO ECONÓMICO
3.5 DESARROLLO ECONÓMICO
3.6 GLOBALIZACIÓN
3.7 PRIVATIZACIÓN
3.8 CONSERVADURISMO
3.9 MILITARISMO
3.10 TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
4. NEOLIBERALISMO
4.1 ¿QUÉ ES EL NEOLIBERALISMO?
4.2. ANTECEDENTES DEL NEOLIBERALISMO
4.3 SURGIMIENTO DEL NEOLIBERALISMO
4.4 CARACTERÍSTICAS DEL NEOLIBERALISMO
4.5 EL NEOLIBERALISMO EN EL MUNDO
4.5.1 EL CASO DE INGLATERRA
4.5.2 ESTADOS UNIDOS
4.5.3 EL NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA
4.5.3.1 EL CASO DE CHILE
4.5.3.2 EL CASO DE ARGENTINA
4.5.3.3 EL CASO DE MÉXICO
4.6 CRISIS DE LA DEUDA: COSTOS SOCIALES Y POLÍTICOS
5. LA GLOBALIZACIÓN
5.1¿QUE ES LA GLOBALIZACIÓN?
5.2 ANTECEDENTES DE LA GLOBALIZACIÓN
5.3 SURGIMIENTO DE LA GLOBALIZACIÓN
5.4 CARACTERÍSTICAS
5.5 PROCESO DE GLOBALIZACIÓN
5.5.1 ASPECTO POLÍTICO
5.5.3 ASPECTO SOCIAL
5.5.4 ASPECTO CULTURAL
5.5.5 ASPECTO ECONÓMICO
5.5.6 LOGROS NOTABLES DE LA GLOBALIZACIÓN
5.5.7 POBREZA
5.5.8 PROSPERIDAD ECONÓMICA
5.5.9 MEJORAMIENTO DE COMUNICACIÓN EN TODO EL MUNDO
5.5.10 LOS DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACIÓN
5.6 LAS REPERCUSIONES DE LA
GLOBALIZACIÓN
5.6.1 ESTRAGOS SOCIALES
5.6.2 DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS
5.6.3 EL CASO DE CHINA
5.6.4 FALACIAS DE LA GLOBALIZACIÓN
5.6.5 ANTIGLOBALIZACIÓN
6.TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
6.1 ANTECEDENTES DE LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
6.1.1 LA ROBÓTICA
6.1.2 LA BIOINGENIERÍA
6.1.3 LAS TELECOMUNICACIONES
6.2 ESTANFLACIÓN DE LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
6.3 DE LA CRISIS ENERGÉTICA DE 1973 A LA CRISIS DE 1981 –
1983
6.4 LOS GRANDES PROGRESOS E INNOVACIONES DE LA TERCERA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL NUEVOS MATERIALES INCORPORADOS DE LA PRODUCCIÓN
PROCESAMIENTO, ALMACENAJE Y MANEJO DE LAS INFORMACIONES COMPUTARIZADAS
6.4.1 DESARROLLO INCREMENTADO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
6.4.2 MÁQUINAS AUTOMATIZADAS
6.4.3 INGENIERÍA GENÉTICA O BIOTECNOLOGÍA
6.4.4 NUEVAS FUENTES ENERGÉTICAS
6.5 CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
6.5.1 LOS SISTEMAS DE LA PRODUCCIÓN FLEXIBLE
6.5.2 LA BÚSQUEDA DE LAS VENTAJAS COMPETITIVAS Y EL FIN DE
LAS VENTAJAS COMPARATIVAS FIJAS O ESTÁTICAS
6.5.3 LA CREACIÓN INDUSTRIAL Y MASIFICADA DE TECNOLOGÍA
6.5.4 LA “PRODUCCIÓN PARTICIPATIVA” LA “PRODUCCIÓN
GLOBALIZADA” O LA “FÁBRICA MUNDIAL” Y LA “MAQUILA”
7. CONCLUSIÓN
8. bIBLIOGRAFIA
Comentarios
Publicar un comentario