Entradas

ENTRA AL SIGUIENTE LINK, PARA VER UNA SERIE DE DIAPOSITIVAS SOBRE EL TEMA, QUE ENGLOBAN CADA UNO DE LOS PUNTOS DE MANERA MÁS SINTETIZADA https://docs.google.com/presentation/d/1Mwqhh5xHVdSJEpyMlSAAyA-RmIFpTf4-Kb35yrpAn9o/edit#slide=id.g36e7ce0ea6_0_0

INDICE

Contenido   1. INTRODUCCIÓN   2. ANTECEDENTES GENERALES 2.1 EL LIBERALISMO 2.2 LA CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR   3. ASPECTOS GENERALES 3.1 LIBERALISMO CLÁSICO 3.2 NEOLIBERALISMO 3.3 INDIVIDUALISMO 3.4 CRECIMIENTO ECONÓMICO 3.5 DESARROLLO ECONÓMICO 3.6 GLOBALIZACIÓN 3.7 PRIVATIZACIÓN 3.8 CONSERVADURISMO 3.9 MILITARISMO 3.10 TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL   4. NEOLIBERALISMO 4.1 ¿QUÉ ES EL NEOLIBERALISMO? 4.2. ANTECEDENTES DEL NEOLIBERALISMO 4.3 SURGIMIENTO DEL NEOLIBERALISMO 4.4 CARACTERÍSTICAS DEL NEOLIBERALISMO 4.5 EL NEOLIBERALISMO EN EL MUNDO 4.5.1 EL CASO DE INGLATERRA 4.5.2 ESTADOS UNIDOS 4.5.3 EL NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA 4.5.3.1 EL CASO DE CHILE 4.5.3.2 EL CASO DE ARGENTINA 4.5.3.3 EL CASO DE MÉXICO 4.6 CRISIS DE LA DEUDA: COSTOS SOCIALES Y POLÍTICOS   5. LA GLOBALIZACIÓN 5.1¿QUE ES LA GLOBALIZACIÓN? 5.2 ANTECEDENTES DE LA GLOBALIZACIÓN 5.3 SURGIMIENTO DE LA GLOBALIZACIÓ...

1. INTRODUCCIÓN

Imagen
1. INTRODUCCIÓN El capitalismo actual, es un tema con gran importancia, recordemos que se está dando, sin embargo conocer su historia nos hace comprender mejor cada proceso que se efectúa dentro de nuestra época, y por eso es un tema que viene marcado en la historia contemporánea, lo que manejaremos son temas como sus antecedentes desde el fracaso del Estado de Bienestar hasta la causa de las crisis mundiales, razón por la que las grandes potencias pusieron en práctica una nueva política económica: el neoliberalismo (principalmente en Inglaterra, Estados Unidos, Chile, México y parte de Latinoamérica), política que posteriormente se iba   a imponer al resto del mundo. Unos años más tarde, a fines de los años sesenta y principios de los setenta eran visibles una serie de signos que apuntaban hacia una globalización, fenómeno en el que vivimos inmersos y que afecta a muchos sectores, por no decir a todos y para entenderlo mejor, hablaremos de sus antecedentes, característic...

2. ANTECEDENTES GENERALES

Imagen
2. ANTECEDENTES GENERALES 2.1 EL LIBERALISMO El liberalismo es un tipo de doctrina filosófica de carácter político, social y económico la cual se encarga de defender la libertad de cada persona y plantea resistencia al hecho de que el gobierno se inmiscuya en asuntos de índole civil. De igual forma se caracteriza por ser un sistema que promueve la tolerancia en las relaciones humanas además de la libertad de la misma, basándose en la idea del libre albedrío. El liberalismo se opone de forma férrea a otras doctrinas como el despotismo, conservadurismo y al absolutismo, sin mencionar los sistemas de gobierno totalitarios, absolutistas y dictatoriales. Los que en hoy en día se conoce como estado de derecho, es una idea que está basada principalmente en el liberalismo y así como en ese caso ocurre también en los que es la división de los poderes y la democracia participativa. 2.2 LA CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR El estado de bienestar es un concepto de las ciencias pol...

3. ASPECTOS GENERALES

3. ASPECTOS GENERALES 3.1 LIBERALISMO CLÁSICO Doctrina liberal que se formuló entre los siglos XVIII y XIX, con el lema laissez faire en español “dejar hacer”, lo que significa “el mercado es el regulador de la vida social y económica, por encima del Estado”, que a su vez se opone al Estado absoluto y a la propiedad privada. 3.2 NEOLIBERALISMO Ideología originada a partir de una crisis estructural de de los años setenta, la cual también es una configuración de la economía capitalista, que retoma algunos aspectos del liberalismo clásico, colocando todo el poder económico en el mercantilismo (desarrollo y crecimiento económico). 3.3 INDIVIDUALISMO Es un conjunto de creencias, valores y prácticas culturales en el que los objetivos individuales predominan sobre los grupales. Es la búsqueda del placer individual como elemento importante del bienestar, se asocia a una NO dependencia de las personas con respecto a los grupos. 3.4 CRECIMIENTO ECONÓMICO Es cuando un...

4.NEOLIBERALISMO

Imagen
4.NEOLIBERALISMO 4.1 ¿QUÉ ES EL NEOLIBERALISMO?   Es una política económica que impusieron las grandes potencias tras el fracaso del Estado de Bienestar, que busca que el estado tenga una participación básicamente nula en cuanto a la economía. Además de ser un sistema en el que se deja de ser una sociedad interdependiente (entre todos se apoyan para crear un bien mayor, de forma equitativa e igualitaria), para que los que ya están beneficiados en gran medida (los ricos) consigan aún más capital del que ya poseen, y de este modo volver a aquellos menos beneficiados más pobres de lo que son en un inicio, lo que quiere decir que el neoliberalismo busca romper el apoyo entre las personas. Todo el hecho de romper la interdependencia, es para que sea el mercado quien controle la sociedad. Como un objetivo del neoliberalismo se encuentra el crear competencia entre países y potencias, esto debido a los conceptos de crecimiento y aumento económico de una sociedad.  ...

5.¿QUE ES LA GLOBALIZACIÓN?

Imagen
5. LA GLOBALIZACIÓN 5.1 ¿QUE ES LA GLOBALIZACIÓN? “La globalización es un proceso mundial que pretende abarcar mucho y beneficiar a muchos. Pero bien se sabe que eso no es cierto. La primera afirmación, la repiten los dueños del mundo. La peroran, en otros idiomas, algunos merolicos, la mayoría, políticos de países pobres o muy pobres, acostumbrados a mentir sin piedad, y, lo que es peor, a transformar sus mentiras en verdad y en mandato. La segunda afirmación, la que sostiene que la primera es falsa, la vive, y ya transmiten la mayoría de los pobladores víctimas de los globalizadores, Un pequeño ejemplo” 5.2 ANTECEDENTES DE LA GLOBALIZACIÓN    Se da como consecuencia de la liberalización y el consiguiente aumento en el volumen y variedad de comercio internacional de bienes y servicios, la reducción de los costos de transporte, la creciente intensidad de la incorporación internacional del capital, el crecimiento de la fuerza de trabajo mundial y la acelerada d...